Barranco del Formiga
El cañón del río Formiga puede que se trate del más completo de todos, posee rapeles, saltos, toboganes, sifones…. Incluso cuenta con un tramo aéreo al final del descenso.
Situado a un kilómetro de Panzano, su acceso está bien señalizado, pasando por la cueva de las Polvorosas (utilizada antaño para guardar el ganado en verano). Pasaremos por un tramo equipado con sirgas para asegurarnos. Una vez hayamos descendido con un rapel al cauce del río, sólo nos quedará disfrutar de la experiencia y de los típicos paisajes calcáreos de los cañones de Guara.
Un barranco cien por cien recomendable para aquellas personas que quieran iniciarse en la práctica del descenso de cañones.
Preguntas frecuentes
¿Pueden descender el Formiga niños pequeños?
En el camping se ven niños que con 5-6 años ya realizan sus primeros descensos, pero hay que tener claro que, al ser pequeños no regulan la temperatura corporal como los adultos por lo que pueden llegar a tener mucho frío dentro del barranco. Deben saber nadar o tener unos conocimientos básicos, y sobre todo no hay que forzar, es mejor esperar y que amen este deporte.
Lo mejor es dejarse asesorar por un guía titulado, ¡qué mejor que un profesional para que te guíe!
La mejor época para hacer el Formiga
Recomendamos la primavera por ser la época en que el nivel del agua es el óptimo para el disfrute de aquellos barranquistas más experimentados amantes de la aventura. En verano el caudal va disminuyendo, sin llegar a secarse, lo que hace del río Formiga un destino ideal para hacer una actividad en familia.
En otoño e invierno todo dependerá de la climatología y de la cantidad de agua que lleve el río, una época ideal para no encontrarse aglomeraciones y disfrutar del río para ti sólo.
Contrata con nuestros guías y disfrútalo con la mayor seguridad.