Susurrando a los buitres
¿Llevas tiempo buscando dónde ver buitres en España? ¡Estás de suerte! Si estás leyendo esto seguramente serás una persona amante de la naturaleza y las aves, y en especial de los buitres. En el Parque natural de la sierra y Cañones de Guara podrás vivir una experiencia única en el mundo.
En esta actividad, recomendable para familias y niños, no sólo podremos observar los buitres leonados, también nos visitarán en numerosas ocasiones buitres negros, alimoches y quebrantahuesos, entre otras aves.


¿Por qué «susurrando» a los buitres?
Susurro es lo que parece que Manuel les cuenta a sus amigos, casi en secreto, disfruta hablándoles y estando rodeado de todas estas aves. Ellas son su pasión y su vida. La primera vez que nos sucedió esta experiencia turística tan especial fue como os la contamos a continuación.
Eran las 8 de la mañana y nos despertamos en uno de los bungalows del camping. Las niñas estaban muy emocionadas porque íbamos de excursión para ver buitres con Manuel. Mientras desayunábamos en la terraza del bar, vimos llegar a Manuel con un carro cargado de comida, y comenzamos a avistar buitres volando. Dejamos nuestro coche en un aparcamiento sobre el pueblo de Santa Cilia. La subida fue dura para las pequeñas, pero con algunos juegos y su entusiasmo, llegamos al comedero. Allí, miramos hacia arriba y quedamos impresionados al ver la cantidad de buitres sobrevolando. Manuel, con su carretilla llena de patas de cordero, nos pidió que nos sentáramos en el suelo y guardáramos silencio. Poco después, los buitres comenzaron a descender. Escuchamos el batir de sus alas y vimos cómo se acercaban. Las niñas estaban fascinadas y una de ellas preguntó si nos podían comer. Les respondí riendo que solo si hacíamos ruido. Mientras los buitres comían, Manuel nos explicaba sobre ellos y respondía a nuestras preguntas. Tras el festín, intentamos ver un quebrantahuesos, pero no tuvimos suerte. Las niñas estaban cansadas, así que bajamos al pueblo y visitamos el Centro de Interpretación y la Casa de los Buitres, lo cual fue muy entretenido para los pequeños. La actividad nos ocupó toda la mañana, y al regresar al camping, disfrutamos de un vermut con cervezas y aperitivos mientras esperábamos para entrar al restaurante. Por la tarde, después de la siesta, nos fuimos a la piscina, donde las niñas no pararon de jugar.
Si no sabes qué hacer con niños en Huesca, esta es una idea perfecta para un fin de semana especial en familia.

¿Cómo reservo para ir a ver a los buitres?
Para reservar esta actividad podéis contactar, bien con el FAB, o bien, con el camping Cañones de Guara, donde podréis reservar tanto para el restaurante como para los alojamientos.
Desde el departamento de turismo de la comarca de la Hoya de Huesca ofrecen esta experiencia junto con las visitas guiadas de los Puntos de encuentro Naturales ofrecidas durante el verano.
Curiosidades sobre los buitres leonados
Los buitres leonados no tienen olfato, los orificios que tienen en el pico permiten que entre el aire dentro de la boca que es por donde respiran.
Sus garras no tienen la suficiente fuerza retráctil para poder agarrar la carne, como el esto de rapaces, por lo que se ve obligado a tragar la comida y regurgitarla después para alimentar a sus crías.
En el pecho tienen dos zonas sin piel, que indican que el buitre no ha comido, cuando no se ven es que el buitre tiene el buche lleno.
Si cerramos los ojos y escuchamos los sonidos emitidos por ellos, podemos imaginar que estamos dentro de una manada de dinosaurios, de hecho, muchos de los sonidos de dinosaurios de películas como Jurasic Park, han sido extraídos de ellos.
Los buitres leonados de la Sierra de Guara, al igual que los de toda la península ibérica, emprenden un viaje único en su vida hacia África. Este fenómeno está siendo estudiado en la estación Occipitalis, ubicada en Gambia y gestionada por el FAB.


¿Dónde anidan los buitres?
En la sierra de Guara aprovechan las oquedades de la roca caliza de las montañas para formar sus nidos. Aprovechan las corrientes térmicas para permanecer más tiempo en el aire sin esfuerzo.
Desde el departamento de turismo de la comarca de la Hoya de Huesca ofrecen esta experiencia junto con las visitas guiadas de los Puntos de encuentro Naturales ofrecidas durante el verano.
Otros sitios dónde poder ver buitres en España
España es un país privilegiado para observar varios tipos de buitres, podemos acudir a Monfragüe, al Pirineo, a las sierras cercanas a Madrid, también podemos ir a la masía de buitreman en Teruel para poder ver cómo se les da de comer, incluso en la misma sierra de Guara en pueblos como Alquezar podemos verlos en las paredes del río Vero. Sin embargo, para verlos de cerca, como en Santa Cília de Panzano en ningún sitio.
La actividad que te ofrecemos se desarrolla, como hemos mencionado antes, en Santa Cilia de Panzano, dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en la provincia de Huesca. El uso del muladar fue cedido al Fondo Amigos del Buitre, por parte de los vecinos de Santa Cilia y desde entonces se realizan aportes de manera continua.

¿Quién es Manuel Aguilera?
Manuel, nacido en Binaced, desde muy pequeño sintió la llamada de los buitres al acompañar a su abuelo a tirar un animal al muladar y observar cómo llegaban estos a comer. No es científico ni biólogo, pero puede ser considerado el hombre que más sabe sobre buitres después de pasar más de 40 años observándolos.
En la actualidad, Manuel es presidente del FAB (Fondo Amigos del Buitre), donde desarrollan varios proyectos en África y Europa.
Manuel ha sido entrevistado por numerosos periodistas tanto nacionales como extranjeros y ha sido llamado por personas de varios continentes para ayudarles en el estudio y desarrollo de planes de conservación de estas aves.
Noticias sobre Manuel Aguilera
Manuel ha sido entrevistado por numerosos periodistas tanto nacionales como extranjeros y ha sido llamado por personas de varios continentes para ayudarles en el estudio y desarrollo de planes de conservación de estas aves.

Redaragon
Servicios cerca del mudalar de Santa Cilia de Panzano
Cerca de Santa Cilia, en Panzano, está el camping que tiene bar y restaurante de cocina casera. Si lo que quieren es pasar varios días disfrutando de la sierra de Guara, ofrecemos distintos tipos de alojamiento.